En el mundo laboral estamos constantemente participando en reuniones, eventos, cursos, capacitaciones y situaciones que si o si nos generan compartir el llamado “Coffee Break “.
Una mesa que dependiendo del tipo de actividad puede ser solo de café y bebidas y unas galletas o pequeños snacks, o también podemos encontrar una gran mesa variada de bebidas calientes y frías (generalmente azucaradas) y una serie de sándwiches, panes dulces, muffins, galletas, entre otros.
Todo se ve atractivo, delicioso y justo nos agarra en el momento que el estómago empieza a pedir “alguito de entretenimiento”. Todo esto se da en un periodo quizá de máximo 15 minutos en el cual aprovechamos el momento para comer algo y continuar.
En ese momento todo es positivo y nos “sentimos bien”, tenemos una explosión de energía para seguir adelante pero más tarde sufrirás de un accidente de azúcar y te sentirás débil, confundido o ansioso. Todo esto resta a tu productividad y performance. Esta declarado que el azúcar es el enemigo No1.
La comida tiene impacto directo en nuestro desempeño, entonces si quieres incrementar tu productividad, debes prestar atención a tus hábitos de alimentación, y esto no solo en el ámbito laboral sino desde casa.
Una alimentación poco sana nos resta energía para todos los días y además:
- Nos cansa y agota
- Afecta la salud de nuestro cerebro
- Genera irritabilidad
- Incrementa el estrés y depresión
- Reduce los niveles de energía
- Reduce la habilidad de pensar claro y trabajar de manera eficiente

Es por ello que hoy en día tenemos la oportunidad de reemplazar estos tradicionales “Coffee Breaks” por los ya conocidos “Energy Breaks” o “Tempting Breaks” una mesa en la que podrás encontrar una serie de bebidas y snacks también, pero la diferencia es que estos aportaran energía de la buena para sostenerte y continuar.
Un “Energy o Tempting Break” puede tener café, tes, jugos naturales, extractos de frutas, así como yogurts naturales de frutas, barras de granola, semillas, algún sándwich, o wrap con panes de granos y rellenos bajos en grasa, entre otros. Alimentos que te harán sentir excelente, con energía y que luego de comerlos la sensación que tendrás será de bienestar y salud. Ya depende de cada uno como lo arma y que decide incluir, pero el objetivo clave es optar por alimentos que te ayuden a enfocarte y concentrarte y no a sentirte agotado.
Comer sano tiene un impacto en el desarrollo de células en el cerebro, y los beneficios de mantener una dieta sana son variados y numerosos;
- Ayuda a reducir los niveles de estrés: Estudios revelan que las personas que mantienen hábitos saludables tienen menos probabilidad de sufrir depresión o tener cambios de humor constantes. Cuando comes sano puedes lidiar con tensión y estrés con una mejor actitud y concentrarte mejor en tu trabajo.
- Ayuda a que estés mental y físicamente activo: Los nutrientes que están presentes en la comida no solo afectan nuestra salud física y mental, incrementan y mejoran el funcionamiento del cerebro lo cual ayuda a manejar situaciones y retos.
- Te da energía y mejora tu rendimiento: Cuando comes bien, el cuerpo procesa los nutrientes en los alimentos correctamente y los maximiza para una energía óptima para sus necesidades.
- Te ayuda a vivir una vida bien equilibrada: Te sentirás mejor, te verás mejor y vivirás un estilo de vida activo. Un equilibrio de vida saludable puede ayudarnos a centrarnos en alcanzar nuestros objetivos e impulsar el éxito de nuestra carrera o negocio.
- Ayuda a aumentar la confianza: Mantener hábitos alimenticios saludables reduce la ansiedad y el estrés, te permite pensar con claridad y te mantiene físicamente en forma. Como resultado, aumenta la confianza. Las personas seguras tienen un mejor desempeño y logran más en la vida.
En resumen, el desarrollo de hábitos alimenticios saludables puede ayudarte a tener éxito tanto en tu vida profesional como personal.
Entonces, ¿cómo podemos evitar los resultados negativos causados por una mala nutrición y mejorar nuestra productividad? Debemos tomar decisiones más inteligentes sobre nuestra alimentación: evitar los alimentos que son perjudiciales para nuestra salud y elegir alimentos saludables que tengan un impacto positivo en nuestro bienestar.
¿Qué se puede hacer desde la empresa?
- Fomentar que la gente como fuera del escritorio.
- Hacer campañas internas en la medida de lo posible para fomentar una alimentación saludable.
- Optar por Energy Breaks en lugar de Coffee Breaks. Estas opciones mantendrán al equipo más despierto y con energía, además de colaborar con el bienestar de todos.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/healthy-eating-a-guide-to-the-new-nutrition-harvard-health.pdf
Encuentra sugerencias en la sección de recetas en www.wendyfiol.com
3 comentarios
Awesome post! Keep up the great work! 🙂
Thank you for reading!:)
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂